![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXnDhY0HQc6o_IKC_HE349zui0iEpB-3YHFSBfvf8PkAWPrHgWpMK94NpsPgnFeo6stvqwZS3RWgyo2Q5mndi2qAe0BVT2NgnWhJHl9nCs335X4RavYcU4e9J9XvWhnStvxHUFBZhKYe4/s200/algarroba.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggFIKjfOH0i7acNW3IgPsnxc-HfMVj6114D4xBXdmBeLi3b-gj3Swy_3fhxrN1AtgwTp_MTcqE-C6AN76TSsHCYXAcK3IGdqUwz2xwr0E6tSGbt3fLJ5EqU1d1BSXVIBUXX9rr_YDQPVM/s200/algarrobo.jpg)
Árbol endémico de la provincia de Mendoza, llega a medir, hasta 8 metros de altura, espinoso y de copa muy amplia, su fruto es la algarroba, es una vaina carnosa muy dulce utilizada para elaborar patay, bebidas como la añapa, y aloja. Su madera es muy utilizada para postes, carbón y muebles. Es una planta freática o acuífera. Tiene una gran importancia en el ecosistema y es considerada una especia "paraguas", ya que cumple distintas funciones, como refugio de vida silvestre, aporte de nutrientes al suelo (nitrógeno), sombra para ganado, y por sus interacciones con otras especies.
gracias me salvaste en mi tarea valen 10000 :)
ResponderEliminar